info@comunacero.com.ar lunes 13 enero 2025
info@comunacero.com.ar lunes 13 enero 2025

Reunión clave entre Milei y los diputados radicales por la eliminación de las PASO

Javier Milei se reúne con diputados radicales para afianzar la alianza legislativa y negociar la eliminación de las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

El Presidente analiza convocar a sesiones extraordinarias para tratar el proyecto durante febrero.

La reunión comenzó a las 12 en la Casa Rosada y participan los tres diputados que fueron expulsados de la UCR, Luis Picat, Mariano Campero y Martín Arjol. Están también el jefe de bloque de la UCR en la Cámara Baja, Rodrigo de Loredo, y los legisladores Francisco Monti, Federico Tournier, Soledad Carrizo, Pamela Verasay, Atilio Benedetti, Roxana Reyes y Pablo Cervi.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también forman parte del encuentro. En Balcarce 50 sostienen que buscan profundizar el vínculo con los dirigentes de la UCR que “estén dispuestos a acompañar todas las propuestas del oficialismo”.

Es por eso que en la cúpula del Ejecutivo no descartan una alianza con parte del radicalismo para las elecciones legislativas de 2025. “Estamos dispuestos a sumar al armado a todos los que se plieguen a nuestra agenda sin importar de dónde vengan”, expresó un funcionario.

Campero, Arjol y Picat fueron expulsados de la UCR por votar en contra de los rechazos a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la reforma jubilatoria. “Es innegable que los diputados imputados, en sus conductas flagrantes y dañinas, no son los únicos que fallaron a la UCR, otros Diputados dividieron el bloque en pos de estrategias personales, otros con acercamiento indebido al Gobierno, o dentro del Gobierno mismo como es el caso del ministro de Defensa”, expresó el tribunal de ética del partido en su resolución.

Bullrich y Menem se sacaron una foto con los diputados desplazados previo al encuentro. La ministra expresó: “Entrando a la reunión con los expulsados por defender la finalización de los piquetes, el trabajo por una mayor seguridad para los argentinos, la libertad y la paz en el país”.

De Loredo manifestó en su cuenta de X antes de la reunión: “El 2025 abre una nueva etapa para los argentinos, y esperamos contribuir institucionalmente desde el parlamento con medidas que promuevan el crecimiento y el bienestar del país. Escuchar al presidente en su decisión y acercar nuestras miradas y aportes siempre es necesario para la Argentina”.

El proyecto contiene el aumento del límite de aportes privados en campaña: buscan aumentarlo de $40 mil millones a $300 millones por persona jurídica. Apuntan a eliminar el tope de gasto de los partidos políticos y buscan aumentar las multas a las irregularidades en el financiamiento.

La Casa Rosada sostiene que las elecciones legislativas tendrán un costo de 500 millones de dólares. “Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”, expresó el jefe de gabinete, Guillermo Francos, en X.

El Ejecutivo analiza también reflotar el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla previo al inicio de sesiones ordinarias del primero de marzo. “Es poco probable que se los designe por decreto el 30 de diciembre o el 2 de enero. Queremos insistir con la vía parlamentaria”, expresó un alto funcionario.

En Balcarce 50 descartan negociaciones para sancionar el proyecto del Presupuesto 2025 en extraordinarias y mantienen la postura de que continuarán aumentando las partidas presupuestarias por decreto. En Nación sostienen que no hubo acuerdo por los detalles técnicos del borrador.

Leave a Reply