La Cámara de Casación se reunirá el próximo 11 de septiembre para tratar el planteo de Cristina Kirchner donde cuestionó el método utilizado para actualizar el monto del decomiso en la causa Vialidad.
Los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña deberán decidir si dejan firme el monto calculado por los peritos de la corte, que asciende a los $600 mil millones, o aceptan los cuestionamientos de la defensa de la expresidenta que asegura que el monto es menor a dicha cifra.
En su presentación, la expresidenta volvió a cuestionar el método utilizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto a devolver.
Al respecto, Cristina Kirchner sostuvo que dicha cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”. Y amplió: “No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.
En ese marco, reiteró: “No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado en autos, ni tampoco bienes o ganancias que resulten el producto o el provecho del referido episodio, y por ende, sean decomisables”.
La titular del PJ, que cumple su condena en prisión domiciliaria, dijo que su evolución patrimonial “resulta absolutamente legítima”, del mismo modo que “la del resto de la familia Kirchner”. “Esta afirmación no es una elucubración defensista, aclaró, sino se sustenta en pronunciamientos judiciales pasados en autoridad de cosa juzgada”.
En el escrito presentado ante Casación, la defensa centró su argumento en que los peritos utilizaron el método sin justificar por qué eligieron calcular con el índice de precios al consumidor del INDEC y no, por caso, con tasas bancarias. La suma se torna “técnicamente inadecuada, genera valores artificialmente altos y es contraria a precedentes”, aseveró Beraldi en su escrito.
También recordó que la Justicia utilizó la tasa pasiva del BNA en los expedientes ligados a Vialidad, como Hotesur-Los Sauces. “En este caso, arrojaría cifras 100 veces menores”, por lo que, según su óptica, no existen motivos para apartarse de dicho cálculo. Es por eso, añade el documento, que debe suspenderse la medida “hasta que haya sentencia firme sobre el monto”.