Las personas que compren billetes estadounidenses en los bancos tendrán que esperar 90 días para poder venderlos en la Bolsa. La restricción había sido eliminada a mediados de abril.
En un contexto de aumento de la brecha entre las diferentes cotizaciones del dólar, el Banco Central (BCRA) decidió endurecer el cepo cambiario para las personas físicas.
Mediante la comunicación “A” 8336 la entidad reactivó la restricción cruzada que implica que las personas que compren dólares oficiales no podrán acceder al dólar MEP por 90 días. La medida empieza a regir desde este viernes.
Las restricciones cruzadas para las personas físicas se habían eliminado desde el 14 de abril, cuando el Gobierno anunció el levantamiento del cepo al dólar. Sin embargo, seguía vigente para las empresas y la semana pasada se había repuesto para los directivos de empresas.
Esta norma, que impide el acceso simultáneo al dólar oficial y al que se consigue en la Bolsa (MEP o contado con liquidación) buscaba evitar los arbitrajes, es decir, comprar en un mercado más barato para vender en el que está caro.
Mientras no hay brecha entre los diferentes precios, la restricción cruzada no tiene sentido porque no hay arbitrajes entre el dólar oficial y los financieros. En las últimas semanas, en cambio, la distancia entre las cotizaciones se estiró.
Este viernes, el dólar oficial cotiza a $1350 en Banco Nación y el dólar MEP opera a $1398,30. Así, la diferencia de casi $50 permitía obtener una ganancia a quien compraba en su entidad financiera -con el impacto que eso tiene en las reservas del Banco Central- y vendía esos billetes en la Bolsa.
Precisamente, el director de la autoridad monetaria Federico Furiase publicó en su cuenta de X: “La medida del BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el mercado libre de cambios. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”.